Ir al contenido principal

Hablemos de amor ...

    

Amor... es una palabra muy intensa. Abarca demasiado y se entiende poco. Si bien no es un misterio lo que es, ya que, de alguna forma buscamos darle un significado, es algo de lo no se tiene una clara definición. Es por ello, que el motivo de este blog es tratar de comprender el amor. Algo complicado ¿No creen?

Para Thomas, el amor es un vínculo que nace de la valoración hacia el otro. Es un valor o más que eso, una propiedad de las relaciones humanas. Es un tanto complejo dar un solo significado de amor porque existen distintos tipos de amor, estos pueden ser: el amor propio, el amor romántico, el amor filial el místico o por una causa (2022). 

Al definirnos como seres sociales, el amor es parte fundamental de esta socialización que se tiene. Reoyo considera que se ha contaminado las ideas que se tiene sobre el amor; al ser algo tan subjetivo, existen muchos mitos a su alrededor que ensucian su esencia. Por ejemplo, el decir que el amor lo puede con todo o que solo de amor se puede vivir dificulta el completo entendimiento del amor. De esta forma, solo se puede entender al amor, si lo consideramos como un sentimiento profundo hacia algo o alguien (2022). 

  Muchísimas corrientes han tratado de comprender el amor, una de ellas es la psicología. Gracias a muchas investigaciones, Morrison afirma que la relación entre amor y enamoramiento ayuda a que te mantengas vivo, porque siempre ves en tu entorno un motivo para vivir y disfrutar de cada día. El amor entra a tu cerebro como una droga, y eso hace que tengas comportamientos de eufroia y éxtasis. Cuando estás enamorado, liberas grandes cantidades de serotonina que hacen que tu estado de ánimo mejore, pero también, hace que puedas llegar a tener comportamientos obsesivos cuando recuerdas a tu pareja (2017). 

Sin embargo, si entramos a un contexto más romántico y hasta utópico se puede considerar que el amor es un sentimiento que inspira ser alcanzado por todos. Teresa Herrera, socióloga y referente feminista sostiene que la idea de amor romántica esta arraigado en las ficciones que transmiten los medios que refuerzan los estereotipos, pero también en la educación, en los cuentos tradicionales. Considera que este mito está casi en nuestro ADN, dejando el amor romántico como algo puro, hermoso e inalcanzable (2019). 

Entonces, se considera al amor romántico como algo intenso, fuerte, algo que solo pasa una vez en la vida y por ello, es muy difícil de encontrar. Disney se ha encargado de construir esta imagen de un amor romántico, donde la princesa es rescatada por el príncipe y sellan su amor con un beso para vivir su final feliz. Esto es completamente negativo porque el amor no es así, no existe una regla que defina los lineamientos de lo que debe ser un amor romántico. Por lo tanto, se tiene que eliminar esta preconcepción del amor, porque a todos no nos va a funcionar lo mismo. El amor romántico es subjetivo y cada persona tienen que vivirlo de acuerdo a lo que a ellos les beneficia, dejando de lado el estereotipo de amor romántico perfecto. 




             ¿Cómo sería una relación de pareja ideal?

El pensamiento de tener una pareja ideal parece muy poco realista, partiendo del hecho de que jamás vamos a encontrar esa persona ideal, porque nunca va a existir alguien que cumpla todos los requisitos que “idealizamos” en una pareja. Lo importante es encontrar a una persona que nos complemente, amar sus virtudes y amar sus defectos, porque nadie es perfecto. Debemos salir de la burbuja del amor perfecto, porque si nos quedamos ahí, jamás seremos felices.

Una pareja es perfecta cuando aprendemos que nunca lo va a ser ¿contradictorio, no? Mi pareja ideal es una persona que me ame, que me respete, que me cuide, que mire y piense “que afortunado que soy al estar con ella”, que se ría de mis malos chistes y me cuente historias para dormir, que me consienta y que me apoye en todas la etapas de mi vida. Es es mi versión de una pareja ideal. 


Bibliografía

Herrera, T. (2019, 3 febrero). «El amor romántico». Facultad de Psicologia. Recuperado 2 de diciembre de 2022, de https://psico.edu.uy/presencias-en-medios/el-amor-romantico

Morrison, M. J. (2017, 24 julio). ¿Qué es el amor? Enterapia.co. Recuperado 2 de diciembre de 2022, de https://enterapia.co/blog/terapia-de-pareja/que-es-el-amor/

Reoyo, I. (2022, 18 marzo). Qué es el amor. Somos Estupendas. https://somosestupendas.com/que-es-el-amor/

Thomas, T. (2022, 28 octubre). Significado del Amor (Qué es, Concepto y Definición). Significados. Recuperado 2 de diciembre de 2022, de https://www.significados.com/amor/

Comentarios

Publicar un comentario